20 de marzo de 2025

Piden a Semarnat vetar proyecto «La Abundancia»; se instalaría en Cabo Pulmo

La Paz, Baja California Sur.- El pleno de la XVII Legislatura del Congreso de Baja California Sur (BCS) aprobó el punto de acuerdo presentado por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, mediante el cual se le solicitará a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), le sea negada la autorización de Impacto Ambiental al proyecto “La Abundancia” de la empresa “GRE El Rincón”, al exponer que, el proyecto en mención viola la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención Ramsar sobre Humedales de Importancia Internacional, sus reglamentos en las materias de Evaluación de Impacto Ambiental y de Áreas Naturales Protegidas, y la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, afectando el sitio Ramsar y patrimonio de la humanidad “Parque Nacional Cabo Pulmo”.

En tribuna, la diputada argumentó que el desarrollo inmobiliario en discusión afecta y compromete gravemente los ecosistemas, las bellezas naturales y el patrimonio natural de los sudcalifornianos, al contemplar un complejo turístico y residencial con hotel, viviendas, club de playa, áreas de servicios, área comercial, áreas verdes, viabilidades y predios de donación con una superficie de 686 mil 113 metros cuadrados, equivalentes a 68.6 hectáreas.

“No se trata de poner trabas y barreras a los proyectos en Baja California Sur, pero todo proyecto inmobiliario tiene la obligación de respetar el medio ambiente y las normas que lo protegen, para evitar la destrucción de nuestro entorno […] Si no tomamos las decisiones correctas, el costo será muy alto y cuando queramos hacer algo será demasiado tarde”, dijo.

La diputada precisó que, aún y cuando la Semarnat señala que se encuentran en proceso de revisión, ésta debió hacerse dentro del procedimiento de impacto ambiental en la oficina de representación y no después de que el pasado 12 de septiembre de 2024 la dependencia le emitiera el resolutivo favorable para la empresa, notificándole el pasado 3 de octubre la autorización en materia de impacto ambiental.

En la discusión del tema, la diputada Karina Olivas Parra, como integrante de la Comisión Permanente de Ecología y Medio Ambiente se mostró a favor al expresar que el proyecto inmobiliario compromete el área natural protegida poniendo en riesgo latente a la flora y fauna de Cabo Pulmo, solicitando que las autoridades en materia ambiental sean transparentes en todos los procesos, abriendo foros a especialistas ambientales y a la sociedad civil, a fin de que se garantice una exhaustiva revisión y cumplimiento de las normas oficiales y las leyes de la materia.

Por su parte, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, quien también mostró su voto aprobatorio, precisó que dicho proyecto fue aceptado antes de que el actual gobierno federal asumiera el cargo, del mismo modo, solicitó que además de revertir el permiso otorgado y la realización de una exhaustiva investigación al proyecto, sean sancionados quienes incurrieron en las diversas irregularidades a la protección de los recursos naturales.

Mirsha Carlos

Por Mirsha Carlos

Nací el 12 de diciembre de 2003 en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Mi trayectoria profesional inicia en 2019, como jefe de información en El Informante Baja California Sur. Desde 2023 soy reportero y jefe de información para Súper Stereo Miled (95.1 FM en La Paz y 91.5 FM en Los Cabos), además de conducir la sección de deportes y ser operador de streaming. He asistido en dos ocasiones a la Cumbre Mundial de Comunicación Política (En Cali, Colombia en 2021 y Cancún Q. Roo en 2023), donde me capacité sobre temas de posicionamiento político, medios de comunicación y estrategias de éxito. Entre otros logros en mi carrera profesional, destaco: Cobertura informativa de la XXXVII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), realizada del 19 al 20 de mayo de 2023 en Panamá. Reconocimiento al periodismo deportivo por parte del Consejo Ciudadano Anticorrupción de Baja California Sur AC, con el aval de Rafael Loret de Mola, destacado periodista mexicano.

TE PODRÍA GUSTAR