21 de marzo de 2025

Clavadista de Baja California Sur, sin apoyo rumbo a Juegos Olímpicos de París 2024

Ciudad de México.- La clavadista originaria de Baja California Sur (BCS), Gabriela Belem Agúndez García regresó a México luego de su participación en el Mundial de Natación celebrado en Doha, Qatar, en donde consiguió medalla de plata en la prueba de equipo mixto de 3 y 10 metros, y el boleto a Juegos Olímpicos de París 2024 en sincronizados de plataforma 10 metrosal lado de Alejandra Orozco.

Sin embargo, la atleta no ocultó su incertidumbre porque tiene en puerta antes de la justa olímpica tres copas del mundo que le servirán de preparación, pero debido a la falta de apoyo de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) que dirige Ana Guevara, a la fecha no cuenta con los recursos para asistir a las competencias.

Además, el Comité Olímpico Mexicano (COM) y el Comité Estabilizador instaurado por World Aquatics (Federación Internacional de Natación) no les ha informado si las plazas olímpicas que han conseguido son para los deportistas que las ganaron o habrá un selectivo interno como en otras ocasiones.

“Estamos a la espera de noticias, aún no sabemos si las plaza son para nosotras o no. Lo que viene es prepararnos rumbo a los Juegos Olímpicos y hay varias competencias, las copas del mundo (Canadá, Berlín y China) para las que no contamos todavía con apoyo, entonces alzamos la voz y esperamos recibir apoyo», dijo.

“Decir que estamos aquí para cumplir un sueño, ir a París de la mejor manera, la apuesta no está en ninguna prueba, está en las dos pruebas (individual plataforma de 10 metros y sincronizados), en demostrar todo lo que entreno, cómo me preparo y que al final pueda dar un buen resultado», dijo.

“Nuevamente estuve en una final, fui séptima y ya son tres veces que defiendo la plaza para México, entonces eso habla de una constancia y refleja el trabajo que hemos hecho. En el caso de sincronizados ni se diga, estuvimos ahí peleando una medalla y regresamos con la plaza (a Juegos Olímpicos)”, dijo Agúndez en entrevista en el aeropuerto.

La clavadista reiteró que no contar con sus becas y el respaldo de la Conade desde enero de 2023 cuando Ana Guevara decidió “cerrar la llave”, les afecta en su preparación porque tienen que ocuparse de conseguir los recursos económicos y no solo en sus entrenamientos.

“El apoyo y sentirnos respaldadas nos ayuda en nuestra preparación y competencias, por lo tanto mentalmente y físicamente llegamos más tranquilas. Es triste que para una competencia de esta magnitud tengamos que buscar recursos y apoyo con quien no corresponde, además de una doctora que pudiera ir, para que nos atienda allá. La exigencia requiere a alguien de salud, es triste esta situación, a pocos meses de los Olímpicos y que estemos pensando de cómo vamos a estar en los mundiales que vienen”, manifestó.

Con información de Latinus

Mirsha Carlos

Por Mirsha Carlos

Nací el 12 de diciembre de 2003 en la ciudad de La Paz, Baja California Sur. Mi trayectoria profesional inicia en 2019, como jefe de información en El Informante Baja California Sur. Desde 2023 soy reportero y jefe de información para Súper Stereo Miled (95.1 FM en La Paz y 91.5 FM en Los Cabos), además de conducir la sección de deportes y ser operador de streaming. He asistido en dos ocasiones a la Cumbre Mundial de Comunicación Política (En Cali, Colombia en 2021 y Cancún Q. Roo en 2023), donde me capacité sobre temas de posicionamiento político, medios de comunicación y estrategias de éxito. Entre otros logros en mi carrera profesional, destaco: Cobertura informativa de la XXXVII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), realizada del 19 al 20 de mayo de 2023 en Panamá. Reconocimiento al periodismo deportivo por parte del Consejo Ciudadano Anticorrupción de Baja California Sur AC, con el aval de Rafael Loret de Mola, destacado periodista mexicano.

TE PODRÍA GUSTAR